Crisis de representación en el Congreso, baja legitimidad y desconexión con la ciudadanía

miércoles, 2 abril, 2025

Crisis de representación en el Congreso, baja legitimidad y desconexión con la ciudadanía

El Congreso de la República enfrenta una crisis de representación sin precedentes, con niveles de aprobación que oscilan entre el 2% y el 6%, evidenciando un profundo descontento ciudadano. La falta de conexión con la población, el incumplimiento de su rol representativo y la baja calidad legislativa han sido identificados como factores determinantes de esta crisis.

Según el Observatorio de Desempeño Parlamentario, en colaboración con Transparencia y diversas organizaciones de la sociedad civil, se han evaluado tres aspectos fundamentales: producción legislativa, vinculación con la ciudadanía y acceso a la información. En el caso específico de Cusco, los datos muestran una brecha significativa entre la cantidad de proyectos de ley presentados y su impacto real en la región.

Producción legislativa: Cantidad versus impacto

El informe revela que, si bien los congresistas cusqueños han presentado numerosos proyectos de ley, pocos tienen un impacto real en la región. Entre los datos más relevantes:

Luis Aragón: 118 proyectos presentados, solo seis con impacto en Cusco.

Alejandro Soto: 213 proyectos, solo cinco con impacto en la región.

Guido Bellido: 95 proyectos, sin impacto directo en Cusco.

Ruth Luque: 79 proyectos, tres con impacto en la región.

Katy Ugarte: 301 proyectos, solo tres relevantes para Cusco.

Estos resultados evidencian la necesidad de una agenda legislativa más orientada a las problemáticas específicas de la región.

Semana de Representación: Un vínculo débil con la ciudadanía

La Semana de Representación debería permitir a los congresistas conocer y atender las preocupaciones de sus electores. Sin embargo, los informes muestran que, aunque cumplen con presentar reportes, las reuniones se concentran en autoridades estatales, dejando de lado a la ciudadanía.

Opiniones y propuestas para mejorar la representación

Líderes de distintos sectores han expresado su preocupación por la crisis de representación y han propuesto soluciones concretas.

Carlos Gonzales, representante de la Cámara de Turismo de Cusco, enfatizó la necesidad de una agenda común para la región: “Debemos ponernos de acuerdo en qué queremos como región para que nuestros representantes trabajen en función de ello”.

Desde el periodismo, Yessica Bazalar, directora de Cusco en Portada, cuestionó la desconexión de los congresistas con la ciudadanía: “¿A quién representan realmente? Solo responden cuando hay presión social. En campaña buscan entrevistas, pero una vez electos, desaparecen”.

Bazalar señaló que el Congreso ha demostrado una preocupante falta de representatividad y transparencia, beneficiando a sectores específicos en lugar de atender las verdaderas necesidades del pueblo. «¿A quién representa realmente este Congreso? ¿A quién están favoreciendo con las normas que aprueban?», inquirió la periodista. Como ejemplo, mencionó la derogación de la ley sobre detención preliminar, la cual solo se revirtió tras una fuerte movilización ciudadana. «Esta ley era una medida abiertamente procriminal», puntualizó.

Asimismo, criticó la inacción de los congresistas en temas cruciales para la seguridad y estabilidad del país. «En la censura del ministro Santibáñez, congresistas como Guido Bellido y Luis Aragón justificaron su ausencia con excusas de salud, ni siquiera pudieron realizar su voto virtual en un momento tan clave», asimismo sobre Alejandro Soto advirtió que el parlamentario es el que mas se esconde de la ciudadanía cusqueña, sin disimulo se mantiene en la linea del actual regimen junto con las bancadas derechistas.  agregó.

Por su parte, Silvio Campana, ex Defensor del Pueblo en Cusco, destacó la necesidad de reformas estructurales: “No puede ser que tengamos congresistas que no representan a nadie. La crisis de representación solo se resolverá con cambios en el sistema político”.

Recomendaciones para fortalecer la representación

Para enfrentar esta crisis, se plantean diversas estrategias:

Reducir la cantidad de comisiones por congresista para mejorar su especialización.

Priorizar proyectos de ley con impacto real en la región.

Fortalecer la Semana de Representación con mecanismos de transparencia.

Digitalizar y facilitar el acceso a información sobre los procesos legislativos y disciplinarios.

La desconexión entre el Congreso y la ciudadanía erosiona la confianza en las instituciones y debilita la democracia. Es fundamental que tanto la sociedad como sus representantes asuman un rol activo en la exigencia de mayor transparencia y compromiso con los intereses regionales.

 

Otras Noticias

Deja un comentario

*

Copryright © 2014 | CUSCO EN PORTADA DIARIO DIGITAL| Todos los derechos reservados
Diseñado por SKYNETCORP | Diseño de páginas web | Desarrollo de Sistemas | Comercio Electrónico.

Show Buttons
Hide Buttons