TUPU Primer festival de mujeres creadoras de artes escénicas
martes, 25 marzo, 2025Dalia, Urpi, Adalid y Almendra son 4 extraordinarias chicas cusqueñas llenas de proyectos y
sueños, ellas me invitaron a un temático café de la avenida 28 de Julio muy cerca a la iglesia de
los mormones para conversar del gran evento que planean hacer en los próximos días y que
promete remecer los cimientos de la sociedad cusqueña, las encontré sentadas entorno a una
pequeña mesa circular donde había una laptop, algunos apuntes y 2 tazas de limonada caliente.
Rápidamente me ponen al tanto de sus planes, se nota que faltando ya poco para la
inauguración todavía faltaba definir algunos detalles del evento…rompiendo el hielo Adalid con
su modulada voz me cuenta que es del barrio de Pavitos que estudio ciencias de la
comunicación, pero casi nunca lo ejerció y que más pudo su vocación por el arte, luego la
simpática Urpi acota que viene del valle de Huaran. De pequeña estatura y gran elocuencia
rememora momentos vividos allá en el campo rodeada de animales, naturaleza es su mundo
idílico, perfecto, hermoso, su pedazo de paraíso.
También nos acompañan, Dalia una chica que estudio en Lima y en Buenos Aires, que recibió
clases de actuación del maestro Alberto Isola, tiene la voz calmada y los pensamientos claros, se
esfuerza para en pocas palabras exponer con claridad los alcances de su nuevo proyecto y por
ultimo la cuarta integrante es Almendra una chica delgada de voz trepidante, que nos cuenta
que viene de una familia de actores, sus palabras fluyen veloces a veces incomprensibles, pero
queda claro que sus ideas llevan una carga emocional acorde a la magnitud de este proyecto.
Las cuatro a una sola voz coinciden en que falta mucho para valorar más el rol de las mujeres y
que por ese motivo han coincidido en este portentoso proyecto llamado TUPU para que sea un
lugar de encuentro para las mujeres y sus voces, aprovechando que estamos en el mes de marzo
(mes de la mujer) este evento se convierta en un faro de luz que ilumine los pensamientos y los
corazones de mas personas. Casi al unisonó me cuentan que este evento constará de 7 únicas
funciones y se realizará desde el 27 al 29 de marzo en 3 lugares diferentes simultáneamente,
espacios culturales independientes que gentilmente han cedido sus salas, las cuales
últimamente se han convertido en un ágora de la cultura cusqueña.
Estoy por salir y noto que ha empezado a llover y me detengo, en eso el inconfundible aroma de
café inunda el ambiente, las chicas gentilmente me invitan un café que aprecie un montón, el
lugar es agradable y singular, un anaquel con libros que pocos leen, una radio antigua que algún
día funciono y otras cosas antiguas acaso de colección conforman esta escenografía que
acompañan unos muebles dispuestos como un lobby, mientras bebo el café espero que pase la
lluvia y como parece que esta no cesara me despido de este genial poker de chicas que si bien
cada una proviene de espacios diversos y tienen sus propios caminos, han hecho una pausa para
dejar sus proyectos personales para dar paso a este hermoso pretexto cultural donde han
sumado esfuerzos sabiendo lo difícil que es crear y vender arte en nuestro país y ahí están llenas
de sueños reivindicando el papel de miles de mujeres que desde hace mucho tiempo luchan por
vivir en un mundo mejor.
Escribe: Armando el cronista