Cusco registra una producción récord de cacao, pero exportaciones caen 45% en 2025

miércoles, 30 julio, 2025

Cusco registra una producción récord de cacao, pero exportaciones caen 45% en 2025

  • Cusco es la tercera región productora de cacao en el país, pero la caída de exportaciones y los incendios forestales podrían frenar su crecimiento.

El cacao cusqueño no solo tiene aroma y sabor, también tiene impacto económico. Hasta mayo de este año, la región ha logrado posicionarse como la tercera mayor productora de cacao en todo el país, con una producción valorizada en S/47.4 millones. Así lo identificó la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), a partir de cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Este resultado representa un crecimiento de casi 23% frente al mismo periodo del 2024, y refleja el esfuerzo de cientos de agricultores que siguen apostando por este cultivo como motor de desarrollo local.

Aunque la producción de cacao en Cusco va en alza, las exportaciones cayeron casi 45% en lo que va del año. Eso significa que, a pesar del esfuerzo de nuestros productores, mucho del cacao cusqueño no está llegando a los mercados internacionales.

“Después de un año récord como fue 2024, muchos productores incrementaron la siembra con la expectativa de mantener –o incluso superar– la demanda del año pasado. Pero eso no ha sucedido. Es clave abrir nuevos mercados y diversificar los destinos comerciales, manifestó Erick Chuquitapa, economista de REDES.

El cacao ocupa un lugar clave en la economía de Cusco por su alto valor exportador. En 2024, la región exportó US$51 millones en cacao y sus derivados, consolidándose como el principal cultivo de agroexportación. “El cacao es hoy el principal producto cusqueño con proyección internacional. Sostener su crecimiento es vital para el progreso de más de 14 mil productores –de La Convención, Quispicanchi y Calca–, y lograr su inserción en cadenas de valor”, añadió Chuquitapa.

Se trata un cultivo permanente que se cosecha todo el año, generando ingresos estables y empleo rural. Además, impulsa el turismo vivencial con rutas como la del cacao chuncho en La Convención. Allí los visitantes conocen todo el proceso, del grano al chocolate.

Es fundamental contar con una infraestructura adecuada. Las carreteras en mal estado elevan los costos de traslado, dificultan el acopio, limitan el acceso a nuevos compradores y generan demoras en los envíos. “Es urgente mejorar la conexión entre las zonas productoras y los centros de acopio. La ruta entre Cusco y Junín, por ejemplo, debe ser más eficiente y estar preparada para todo tipo de clima”, señaló Chuquitapa.

A los desafíos estructurales se suma la amenaza de los incendios forestales. Cada año, entre julio y septiembre, estos eventos afectan cientos de hectáreas agrícolas en la región. Los cultivos permanentes, como el cacao, son los más vulnerables, ya que, a diferencia de los cultivos estacionales, no tienen periodos de descanso como el maíz, cuyos residuos suelen quemarse para “renovar” la tierra.

Solo en las últimas semanas se han reportado incendios forestales en distritos como Santa Teresa, Pichari y Echarate, que tienen gran presencia de cacao. Este último preocupa especialmente, ya que concentra más del 70% de la producción de cacao cusqueño. “Si no se refuerzan las acciones de prevención y control, podemos perder no solo hectáreas cultivadas, sino también el trabajo y la inversión de miles de familias”, indicó Chuquitapa.

El economista destacó lo valioso que resulta el cacao para la región, por ventajas como: valor agregado por la elaboración de chocolates en distintas presentaciones, demanda internacional, cultivos permanentes y reconocimiento por su calidad. Subrayó que, sin inversión en conectividad, prevención de desastres y asistencia técnica, el crecimiento seguirá siendo limitado. “Es momento de priorizar el desarrollo en regiones con un gran potencial competitivo. La agricultura es sustento, empleo y oportunidad de progreso para miles de familias. Cuidar su crecimiento no debe ser opcional”, finalizó el economista de REDES.

Otras Noticias

Deja un comentario

*

Copryright © 2014 | CUSCO EN PORTADA DIARIO DIGITAL| Todos los derechos reservados
Diseñado por SKYNETCORP | Diseño de páginas web | Desarrollo de Sistemas | Comercio Electrónico.

Show Buttons
Hide Buttons