Recomendaciones para actuar ante casos de bullying en instituciones educativas
jueves, 17 septiembre, 2015El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, o por su término en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
SI TIENES UN HIJO VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR:
– Platique con su hijo y hágale sentir que puede confiar en Ud., así él se sentirá cómodo al hablarle acerca de todo lo bueno y lo malo que está viviendo.
– No trate de resolver el problema diciéndole a su hijo que se defienda y tome venganza, esto empeorara más la situación, es mejor que conversen como pueden responder en forma inteligente a los acosadores y practicas respuestas con su hijo.
– Debe ponerse en contacto con el maestro de su hijo y con la dirección de la escuela para ponerlos al tanto de lo que está ocurriendo, pídales su cooperación en la resolución de los hechos.
– En caso de que el acoso continúe consulte a un abogado y si su hijo se encuentra muy dañado emocionalmente, busca la asesoría de un psicólogo para ayudarle a que supere este trauma. pero jamás se olvides que la mejor ayuda, en esos casos, es la de su familia.
COMO PREVENIR EL BULLYNG:
En casa:
– Tenga un ambiente familiar donde se brinde confianza y amor como principales valores.
– Los padres deben estar pendiente de las actividades que realicen sus hijos.
– Poner límites y exigir que se cumplan las normas impuestas en la familia.
En la Escuela:
– Que la disciplina se mantenga en el salón y la escuela en general.
– Establezca reglas y sanciones en caso que se infrinjan esas reglas.
– Actué rápidamente en cuanto se presente alguna sospecha.
– Amigo padre de familia: hay un bullyng cibernético, acoso que se da en los medios electrónicos interactivos, ejemplos chats, mensajes escritos de celular, en las páginas de redes sociales.